"A veces la gente me pregunta si debe meditar o no. A estas personas les digo: "Bueno, dime: ¿sientes la llamada de la meditación? No es cuestión de lo que uno debe o no debe hacer". Y también: Lo importante es ponerse a meditar desde una actitud básica de apertura y relajación. Tenemos que trascender la idea de que el despertar o la iluminación sólo ocurrirán si nuestra postura es correcta, pues eso simplemente no es verdad".
"Y sí, existen algunos buenos métodos de meditación. Y, eventualmente, eso también lo deberás dejar atrás, de lo contrario se interpondrá entre quien tú eres –pones un método allí en el medio para encontrarte a ti mismo, un espacio entre tú y tu Ser-. Será la última cosa que dejes atrás. Esta enseñanza, en particular, funciona sin métodos, pero si tienes un método es hermoso. Úsalo hasta que ya no lo necesites más".
"La iluminación, en el último término, no es más que el estado natural del ser. Es un estado cuyo mantenimiento no requiere ningún esfuerzo o disciplina, es un estado completamente natural, espontáneo".
Adyashanti cuenta algo muy revelador: "Todo aquello que usé para tener éxito espiritualmente fracasó. Pero en el momento del fracaso todo se abre". Al hilo de esto se me ocurre que quizás la historia del despertar de Sidharta no fue tal y como nos la han contado. Quizás su despertar no sucedió como consecuencia de una práctica de meditación intensa. Si hubiera sido así, le ocurriría a bastante más gente con sólo hacer lo mismo. Puede que con la meditación le pasara lo mismo que con la práctica de ascetismo extremo que anteriormente había seguido hasta llevarle casi a la inanición, muy cerca de la muerte. Seguramente su práctica de intensa meditación le condujo también al fracaso. Llegó con ella al límite. Había hecho todo lo que podía hacer por alcanzar la iluminación, pero nada ocurrió, entonces admitió su fracaso y se rindió, y en ese momento Sidharta desapareció, el despertar despertó, y nació el Buda.
https://www.youtube.com/watch?v=Mk8srVn2yts
No hay comentarios:
Publicar un comentario