29 de julio de 2025

ILYA VASILYEV. LÍDER BUDISTA ZEN EN RUSIA CONDENADO A OCHO AÑOS POR PUBLICACIÓN ANTIBÉLICA.

Un tribunal de Moscú ha condenado al líder budista ruso y practicante de Soto Zen, Ilya Vasilyev, a ocho años de prisión por una publicación en Facebook de 2022 en la que se oponía a las acciones militares rusas en Ucrania. La sentencia del 25 de junio supone la pena de prisión más larga conocida impuesta a un ciudadano ruso por motivos religiosos por oponerse públicamente a la guerra.

Vasilyev, programador informático de 50 años y director del Centro Zen de Moscú, fue condenado por presuntamente difundir información falsa a sabiendas sobre las Fuerzas Armadas rusas. El tribunal citó una publicación de Facebook de diciembre de 2022 en la que Vasilyev condenaba el bombardeo de Jersón, donde residía la familia de su padre.
En el tribunal, Vasilyev sostuvo que sus declaraciones estaban motivadas exclusivamente por sus creencias religiosas como budistas. «Desde la perspectiva del budismo, es malo que la gente muera, especialmente una muerte violenta, y es bueno que se ayuda a la gente a sobrevivir, cuando se declara una tregua», testificó, agregando que su mensaje era «un llamado a la paz».
Vasilyev se había estado preparando con el maestro zen Ingen Breen, del linaje de Shunryu Suzuki Roshi, para la ordenación en la tradición Soto Zen, y sus enseñanzas en el Centro Zen de Moscú han atraído a una comunidad dedicada desde que se convirtió en director en 2010.
En sus alegatos finales ante el tribunal, Vasilyev declaró que, tras 26 años de meditación, sentimientos como el odio o la hostilidad ya no motivaban su vida. «Atribuir odio u hostilidad a un practicante budista es como afirmar que un periódico se mojó en el fuego», declaró.
Desde junio de 2024, Vasilyev se encuentra recluido en la prisión Matrosskaya Tishina de Moscú, donde ha seguido meditando, leyendo textos religiosos y manteniendo correspondencia con otros budistas.
El caso de Vasilyev ha recibido el apoyo de las comunidades budistas de Rusia y del extranjero. El Centro de Derechos Humanos Memorial lo declaró preso político.
A pesar de la sentencia, Vasilyev sigue comprometido con su camino. «Si su seguridad personal, y no la religión», hubiera sido su prioridad, se habría marchado, declaró a los medios rusos. Su caso pone de aliviar los crecientes desafíos que enfrentan las minorías religiosas y los defensores de la paz en Rusia, donde incluso las expresiones de conciencia no violentas pueden acarrear graves consecuencias legales.
La organización sin fines de lucro Rights in Russia, con sede en el Reino Unido, ha invitado a ciudadanos internacionales preocupados a escribir cartas de apoyo a Vasiliev y se ha ofrecido a traducir las cartas al ruso.
Resumen del artículo de buddhistdoor:

27 de julio de 2025

ZEN Y ALZHÉIMER (II). HARRISON HOBLITZELLE.

Harrison Hoblitzelle, o Hob como se le decía cariñosamente, era un profesor de literatura comparada, psicoterapeuta y maestro budista.
Aún después de que se le diagnosticó alzhéimer, Hob continuó enseñando prácticas budistas. A veces, mientras enseñaba, su memoria fallaba.
Una noche, sin embargo, se vio frente a un grupo de meditación habiendo olvidado quién era y qué hacía allí. Así pues, se puso a identificar sus experiencias: “Mente en blanco, curiosidad, nerviosismo, calma, mente en blanco, menos tembloroso, incertidumbre todavía”, y así sucesivamente durante varios minutos. Eso fue todo lo que pudo hacer. Por fin se detuvo, se inmovilizó con seriedad y se inclinó ante el público, el cual se puso de pie y aplaudió su presencia y valor. Varios de los presentes dijeron que aquella había estado “entre las mejores enseñanzas que haya recibido nunca”. Por un momento, Hob transformó el alzhéimer en libertad. 
Su enfermedad lo había vuelto confuso; Se pierden ciertas capacidades cognitivas. En ese momento, sin embargo, descubrió un lugar de reposo en la conciencia. Gracias en gran medida a sus décadas de formación en la meditación, pude apoyarse cómodamente en la mentalidad de no saber.
En realidad no tenía que saber quién era, dónde estaba o qué hacía para sostenerse en la conciencia y observar las emociones y experiencias en juego. Fue capaz de tocar su experiencia presente con curiosidad y asombro. 
Las cinco invitaciones. Frank Ostaseski.  

EL PADRE. Muy buena esta película que trata el tema del Alzheimer, protagonizada por Anthony Hopkins y Olivia Colman. Ganó dos Oscar en el 2020, al mejor guión adaptado y al mejor actor. El final es realmente impresionante.