11 de mayo de 2020

YAMADA KÔUN RÔSHI. MAESTRO ZEN JAPONÉS.

Nació en la ciudad de Nihonmatsu (1907-1989), prefectura de Fukushima, en el Noreste de Japón. Cursó estudios en el prestigioso colegio Dai-Ichi de enseñanza superior, en Tokio. Compartía su cuarto con el que más tarde llegaría a ser maestro Zen de la línea Rinzai, Nakagawa Soen Rôshi. Los dos amigos estudiaron luego juntos en la Universidad. Incluso, ya terminados los estudios, siguieron juntos, marchándose a Manchuria, Yamada, recién casado, como hombre de negocios, y Nakagawa como monje, en calidad de ayudante de Yamamoto Gempô Rôshi.
En Manchuria, a la edad de treinta y ocho años, Yamada comenzó a practicar zazen. Tres años después volvió a Japón, y se estableció en Kamakura. Fue discípulo de Asahina Sôgen Rôshi de Engakuji, quien le reconoció su primer kenshô. Luego continuó sus estudios con Hanamoto Kanzui Rôshi y después con Yasutani Rôshi.
En noviembre de 1954 Yamada experimentó un satori extraordinariamente profundo, relatado en el libro Los tres pilares del Zen, bajo las iniciales de K.Y.

En 1961 Yamada Kôun (Nube que ara) se convirtió en legítimo sucesor Dharma de Yasutani Rôshi, siendo desde 1970 presidente de la Sanbô Kyôdan, rama de zen laico que integra rinzai y soto, fundada por Yasutani Rôshi.
San'un Zendo. Kamakura.
En los años 70 Yamada Rôshi vivía con su mujer en Kamakura. Diariamente iba y volvía a Tokio, donde era administrador de la Fundación de Salud Pública Kembikyôin. Había edificado un pequeño Zendo, llamada San’un Zendo (Zendo de las Tres Nubes), en el jardín de su casa. Estaba abierto todos los días a los discípulos que deseaban sentarse. Cada mes presidía ahí dos zazenkai, y seis sesshin al año.
Estuvo guiando en la práctica del zazen a numerosos estudiantes Zen, entre ellos muchos sacerdotes católicos, monjes, religiosas y seglares venidos de Occidente. Además, periódicamente hacía viajes para enseñar en Hawai, Filipinas y Alemania.
Además de a varios japoneses dio autorización a veintidós no japoneses para guiar en el Zen, la mayoría de ellos cristianos.

Zen es un camino para hacerse pobre de espíritu
El contenido como tal de la experiencia Zen es exactamente el mismo, ya se trate de cristianos, budistas o no creyentes. Lo que sí es distinto es la interpretación que se le da. La expresión de un japonés es distinta de la de un europeo, a la hora de intentar explicar la experiencia de algo.
Yamada Kôun Rôshi

Extraído del libro, Biografías de maestros Zen, de Ana María Schlüter.

Lista de herederos del dharma:

ESTADOS UNIDOS: Aitken, Robert-Gyo-un Ken (Nube del amanecer), Rieck, Joan-Jo-un An (Nube pura), Pastor, Paul-Cho-un Ken (Nube transparente), Loy, David-Tetsu-un Ken (Nube de sabiduría).
CANADÁ: Stone, Roselyn-Sei-un An (Nube clara), MacInnes, Elaine-Ko-un An (Nube brillante).
INDIA: Samy, AMA-Gen-un Ken (Nube oscura).
FILIPINAS: Habito, Ruben-Kei-un Ken (Nube de gracia), Golez, Mila-Gyoku-un An (Nube de joyas), Punzalan, Sonia-Shia-ni An (Hermana de la Esencia).
SUIZA: Brantschen, Niklaus-Go-un Ken (Nube de Iluminación).
ALEMANIA: Fabian, Ludwigis-Ko-un An (Nube de fragancias), Kern, Heidi-Heki-un An (Nube azul), Kopp, Johannes-Ho-un Ken (Nube del Dharma), Lengsfeld, Peter-Cho-un Ken (Nube más alta), Bajo, Victor-Yui-un Ken (Nube eterna), Meyer, Gundula-Zui-un An (Nube feliz), D'Ortschy, Brigitte-Ko-un An (Nube brillante), Reiley, Kathleen-Sei-un An (Nube inmaculada), Jager, Willigis-Ko-un Ken (Nube vacía), Lassalle, Hugo-Ai-un Ken (Nube del amor).
ESPAÑA: Schlüter, Ana Maria-Ki-un An (Nube radiante). 





No hay comentarios:

Publicar un comentario